Mushroom Growers´ Handbook 1: Oyster Mushroom Cultivation, ISSN 1739-1377, Edited by MushWorld (non-profit organization), Published by MushWorld – Heineart Inc., Seoul, Korea. 298 pp. 2004.

 

 MUSHWORLD, una organización coreana sin fines de lucro consagrada a mitigar la pobreza en el mundo a través del cultivo de hongos, publicó dos manuales: Mushroom Growers´ Handbook 1: Oyster Mushroom Cultivation (2004), 298 pp, y Mushroom Growers´ Handbook 2: Shiitake Cultivation (2005), 350 pp., cuyos objetivos fueron divulgar la actividad relativa al cultivo de los hongos
comestibles y medicinales y sus posibilidades de generar trabajo, alimento y
medicina para las personas de los países en vías de desarrollo, donde generalmente los residuos agrícolas son abundantes y donde se necesita un rápido retorno de la inversión. 

En Argentina, el grupo de trabajo del Laboratorio de Hongos Comestibles y Medicinales del CERZOS (UNS- CONICET) bajo la dirección del Dr. Néstor Curvetto colaboró con los objetivos de MushWorld realizando la traducción al español de ambos manuales para su difusión efectiva en los países de habla hispana.

 

La versión completa de ambos manuales está disponible:

(Los nombres de los archivos correspondientes están en letras azules)

 

El Manual del Cultivador de Hongos 1: Cultivo del Hongo Ostra

1- Tapa y Copyright

2- Sobre el traductor

3- reconocimiento

4- Prologo

5- Tabla de contenido

6- Galería de Fotos

 

Parte I: información general sobre el hongo y su cultivo.  

El Capítulo 1 es una introducción al cultivo de los hongos. Se proporciona una explicación breve sobre los hongos y los principios para su cultivo. Por qué el cultivo de hongos es una buena forma para mitigar la pobreza, se discute con ejemplos específicos. 

Capítulo 01-01 p.1

Capítulo 01-02 p.5

 

El Capítulo 2 ilustra el cultivo de hongos como proyecto para la subsistencia en Nepal, Zimbabwe, India, Tailandia y Swazilandia. 

Capítulo 02-01 p.15

Capítulo 02-02 p.21

Capítulo 02-03 p.27

Capítulo 02-04 p.33

Capítulo 02-05 p.42

 

 

Parte 2 II: diversos aspectos del cultivo de hongos ostra.  

El Capítulo 3 es una introducción al cultivo de hongos ostra. Presenta principios del cultivo de estos hongos y guías ilustradas para su cultivo en bolsa y en estante.  

Capítulo 03-01 p.53

Capítulo 03-02 p.57

 

El Capítulo 4 trata sobre el inóculo (llamado también semilla de hongo o blanco de hongo), uno de los elementos clave para obtener rendimientos altos. El capítulo empieza con las descripciones de especies de Pleurotus comercialmente importantes, seguidas por la preparación de semilla de hongo en grano en un sitio limpio hecho de manera simple.  

Capítulo 04-01 p.60

Capítulo 04-02 p.69

 

El Capítulo 5 trata sobre otro factor crucial - el substrato. Este capítulo enumera los posibles materiales de substrato para hongos ostra, basado en un estudio/encuesta mundial y presenta nueve ejemplos de materiales de substrato: paja de cereal, aserrín de troncos de coco, cáscara de semilla de girasol, pasto, cáscara de semilla de algodón, bagazo de la caña de azúcar, aserrín de árbol de caucho, cáscaras de maní, y paja de trigo sin pasteurizar.

Capítulo 05-01 p.83

Capítulo 05-02 p.94

Capítulo 05-03 p.99

Capítulo 05-04 p.104

Capítulo 05-05 p.110

Capítulo 05-06 p.117

Capítulo 05-07 p.121

Capítulo 05-08 p.125

Capítulo 05-09 p.130

Capítulo 05-10 p.133

 

El Capítulo 6 presenta los tres factores principales que deben ser considerados cuando un campesino construye una casa de cultivo para hongos: selección del sitio, materiales de construcción y funciones. Se proporcionan varios ejemplos de casas de cultivo de muchos países, que van desde una simple sombra a la casa fabricada con paneles aislantes y con control automático. 

Capítulo 06-01 p.139

 

El Capítulo 7 introduce diferentes métodos de cultivo: en tronco, bolsa, estante y botella con imágenes de cada paso. Se espera que los lectores seleccionen el método del cultivo más apropiado para ellos y adopten los detalles prácticos y habilidades para cada método.  

Capítulo 07-01 p.146

Capítulo 07-02 p.150

Capítulo 07-03 p.166

Capítulo 07-04 p.181

 

El Capítulo 8 trata del manejo de pestes (plagas) y enfermedades. Se presenta en forma bien resumida el tema de los patógenos, los síntomas y las medidas de control para cada enfermedad. También se describen bien las pestes y anormalidades con imágenes de apoyo informativas.

Capítulo 08-01 p.187

Capítulo 08-02 p.190

Capítulo 08-03 p.193

Capítulo 08-04 p.195

Capítulo 08-05 p.198

 

El Capítulo 9, el último capítulo de esta parte, cubre el manejo de post-cosecha. Se ilustran varias maneras de reciclar el substrato gastado o residual de hongos ostra. Se introducen maneras eficaces de extender la vida de anaquel de los hongos, suministrando imágenes detalladas. 

Capítulo 09-01 p.202

Capítulo 09-02 p.208

 

Parte III: casos de estudio sobre el cultivo de hongos en el mundo.  

El Capítulo 10 proporciona investigaciones en profundidad sobre la industria de hongos de tres países africanos: Kenya, Zimbabwe y Uganda.  

Capítulo 10-01 p.214

Capítulo 10-02 p.222

Capítulo 10-03 p.231

Capítulo 10-04 p.239

 

El Capítulo 11 introduce otros hongos que pueden cultivarse en los Trópicos. Se ilustra con información detallada sobre los métodos de bajo costo para el cultivo de Ganoderma, shiitake, hongo de la paja, y Pleurotus tuberregium.  

Capítulo 11-01 p.244

Capítulo 11-02 p.256

Capítulo 11-03 p.269

Capítulo 11-04 p.277

 

 

Parte IV: fuentes de información útiles.  

El Capítulo 12 enumera los libros y los sitios web sobre hongos recomendados para posteriores lecturas.  

Capítulo 12-01 p.290

Capítulo 12-02 p.292